Entrega Doble Vía Sucre 05 de agosto 2025
INICIOPOLÍTICA

Presidente Luis Arce Catacora reivindica la industrialización como camino correcto hacia el desarrollo del país

PRESIDENTE ARCE REIVINDICA LA INDUSTRIALIZACIÓN COMO EL CAMINO CORRECTO HACIA EL DESARROLLO

«El camino que tomamos es el más difícil, pero es el correcto para garantizar un mejor futuro a nuestras futuras generaciones”, escribió el presidente Luis Arce en un texto en sus cuentas de redes sociales en el que reafirmó que la industrialización con sustitución de importaciones como la principal política de Estado, diseñada y desarrollada por su gobierno, para apuntalar el desarrollo del país y propiciar mejores días para los bolivianos.

Respecto a esta “estrategia integral que busca generar una economía de base ancha, diversificada, que no dependa de un solo producto y permita fortalecer al sector productivo”, el mandatario entró en algunos detalles, como la identificación de las etapas o elementos generales: el fomento a la producción agropecuaria, la transformación de productos y materias primas, la generación de valor agregado y el desarrollo tecnológico e industrial de alta gama.

“Estamos ejecutando más de 170 plantas industriales a nivel nacional, destacando las industrias de cereales, tubérculos, hortalizas, frutas; de productos cárnicos, piscícolas, lácteos, alimentos balanceados, biofertilizantes y el biodiésel, entre otros”, manifestó, e hizo énfasis en que “estas iniciativas sientan las bases para una nueva estructura económica diversificada que incrementará la productividad agropecuaria y añadirá valor a nuestra industria nacional”.

El Gobierno Nacional invertirá más de Bs 29.000 millones en 170 plantas industriales de diverso rubro. Destacan las plantas de litio, biodiésel, el Mutún, zinc y las de química básica, por su alto aporte económico y ahorro en las subvenciones; pero no menos importantes son el grueso de las factorías que apunta a fortalecer la producción de alimentos básicos y procesarlos: hortalizas, carnes, granos, frutos, tubérculos, etc. A esto se suma el aporte de las plantas de fertilizantes, abonos, bioinsumos y alimentos balanceados, que nutrirán de elementos esenciales a la agroganadería.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba