05 de agosto 2025
ECONOMÍAINICIOPOLÍTICA

Santos : Siderúrgica del Mutún cubrirá el 50 % de la demanda de acero , producirá 200 mil toneladas anuales

SANTA CRUZ. El complejo tiene plantas de concentración, peletización, reducción directa del hierro, acería, laminación, central eléctrica y auxiliares. Foto: Archivo
CORREO DEL SUR CON DATOS DE AGENCIAS
Economía / 24/02/2025 02:14
Este lunes, el Complejo Siderúrgico del Mutún será entregado por el presidente Luis Arce y comenzará a producir hierro corrugado y alambrón, y a generar recursos económicos por la venta de acero que llegarán a los $us 260 millones al año cuando llegue a su máxima capacidad, anunció el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos.

“Ha llegado el día de la gran industrialización. A partir del día de mañana (por hoy), al mediodía empiezan a funcionar la planta, las maquinarias, es un momento histórico y un gran esfuerzo que hizo el presidente Luis Arce Catacora”, afirmó en una entrevista con Bolivia Tv.

La planta, emplazada en el municipio de Puerto Suárez de la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz, representa una inversión de $us 546 millones y tratará 800 mil toneladas de carga bruta de hierro al año.

“El complejo empezará a producir de a poco y cuando trabaje al 100% anualmente dará más de 260 millones de dólares, tenemos buenas perspectivas para el municipio de Puerto Suárez, la provincia Germán Busch, el departamento de Santa Cruz y para el pueblo boliviano”, resaltó el ministro.

El Complejo Siderúrgico del Mutún producirá 200.000 toneladas (t) anuales de barras corrugadas para la construcción y alambrón, lo que significa la sustitución de las importaciones de acero en casi un 50% en Bolivia, es decir, cerca de $us 200 millones por año.

El alambrón es requerido para producir subproductos como tuercas, tornillos, clavos, volandas, pernos y otros que tienen gran demanda. “A partir de mañana (por hoy) salen los fierros corrugados, vamos a producir alambrones, y tenemos ya compañeros empresarios listos para comprar y vender en el mercado interno. Estamos muy orgullosos de ser bolivianos”, destacó el ministro.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba