
15 de abril 2025.- Un total de 66.742 beneficiarios del Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA) recibió Bs8,9 millones, por el periodo correspondiente a enero de 2025, de acuerdo con la información proporcionada por el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, en una conferencia de prensa en la ciudad de Cochabamba.
La autoridad recordó que el reintegro en efectivo del 5% del IVA “se hizo de manera directa en las cuentas de los beneficiarios del Re-IVA, entre quienes se cuentan los transportistas, los cuenta propistas, los profesionales independientes, entre otros, que tienen un ingreso promedio mensual igual o menor que Bs9.000”.
Hasta enero de este año, 66.742 personas se beneficiaron del Re-IVA, esta cifra representa un crecimiento del 18,5% (10.437 beneficiarios más), respecto del mismo mes de 2024, cuando había 56.305 beneficiarios.El monto devuelto de Bs8,9 millones en enero de 2025 es un 13,7% más (Bs1,1 millones más) que la cantidad reintegrada en enero de 2024, que fue de Bs7,8 millones.
Mientras que en la gestión 2024, el Gobierno nacional inyectó en la economía boliviana mediante el Re-IVA más de Bs139,5 millones. El Re-IVA es parte de la política gubernamental de redistribución, en este caso puntual, entre las personas naturales que tienen un ingreso mensual igual o menor que Bs9.000.
El Re-IVA tiene dos modalidades de registro: modalidad de cómputo automático, es decir que el SIN identifica y cuantifica las facturas emitidas en el mes a nombre y número de la Cédula de Identidad del beneficiario.
Modalidad manual, es decir que el mismo beneficiario debe registrar y enviar al SIN el detalle de las facturas del mes mediante el Formulario 111, a través del aplicativo “Mis Facturas”.
La recaudación creció 20,3%, a marzo de 2025 El Presidente del SIN también informó que gracias a la dinamización de la economía boliviana impulsada por el Gobierno nacional y al esfuerzo de los bolivianos que pagan sus tributos con puntualidad, la Administración Tributaria recaudó un 20,3% más en el primer trimestre de 2025, respecto del mismo periodo del año pasado.
“Entonces —explicó—, la recaudación de Mercado Interno (MI) creció el 20,3% en el primer trimestre de 2025, respecto del mismo periodo de 2024, eso quiere decir que el año pasado se cobró Bs7.717,5 millones y entre enero y marzo de 2025, Bs9.285 millones”.
Este 20,3% de crecimiento en la recaudación “representa Bs1.567,6 millones más, cobrados por Impuestos Nacionales en el primer trimestre de 2025, con relación al mismo periodo de 2024; este es el resultado de la dinamización de todos los sectores económicos”.
“El pueblo boliviano —dijo— sabe que la recaudación tributaria vuelve en obras, se paga el salario del personal de salud, de los maestros, se coparticipa a las universidades públicas, a los gobiernos municipales y, por supuesto, mediante el Tesoro General de la Nación a las gobernaciones”.
La recaudación del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) creció de Bs1.124,7 millones (a marzo 2024) a Bs1.775,6 millones (a marzo 2025), con un incremento del 57,9%.El cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se elevó de Bs2.833 millones (a marzo 2024) a Bs3.213,8 millones (a marzo 2025), con un incremento del 13,4%.
La recaudación del Impuesto a las Transacciones (IT) creció de Bs1.654,4 millones (a marzo 2024) a Bs1.858 millones (a marzo 2025), con una elevación del 12,3%.El Impuesto a los Consumos Específicos (ICE) registró un incremento del 22,5%, es decir que a marzo de 2024 se cobró Bs562,4 millones y al mismo mes de 2025, Bs689,3 millones.
La recaudación del Régimen Complementario al IVA (RC-IVA) creció de Bs246,7 millones (a marzo 2024) a Bs257,9 millones (a marzo 2025), con un incremento del 4,5%.El pago de Facilidades de Pago y Conceptos Varios (FP y CV) se elevó de Bs1.109 millones (a marzo 2024) a Bs1.312,1 millones (a marzo 2025), con un incremento del 18,3%.