La ATT impulsa el Plan de Alfabetización Digital para reducir la brecha tecnológica en Bolivia

15 de abril 2025.- La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) de Bolivia, en el marco del Plan Nacional de Alfabetización del Usuario en Telecomunicaciones y TIC’s, reafirma su compromiso con la educación digital, buscando cerrar la brecha tecnológica y empoderar a la población en el uso responsable del internet.
La ATT ha firmado convenios con universidades, municipios y gobiernos indígenas, permitiendo llegar a comunidades vulnerables. Se proyecta capacitar a más de 30.000 miembros de las Fuerzas Armadas como promotores del conocimiento digital.
Actualmente Bolivia cuenta con más de 11 millones de conexiones móviles y un 92% de cobertura. Se ha realizado un diagnóstico del perfil del usuario boliviano para diseñar estrategias de alfabetización más efectivas.
La alfabetización digital va más allá del uso de dispositivos: busca desarrollar una ciudadanía digital consciente, capaz de ejercer sus derechos en el entorno virtual.
Para ello, se han diseñado kits de capacitación y metodologías culturalmente adaptadas, respetando saberes ancestrales.
Entre los objetivos del plan está construir una red de educadores comunitarios y agentes multiplicadores, haciendo de la inclusión digital una política nacional.
Además, se ha lanzado la aplicación gratuita “Acompáñame ATT”, que conecta a los usuarios con la Policía y el Ministerio Público ante situaciones de riesgo. Se han bloqueado más de 7.000 IMEIs y líneas móviles para prevenir delitos digitales, especialmente desde cárceles.