05 de agosto 2025
ECONOMÍA

Bolivia está entre los 74 países del mundo en la venta de Quinua

Lunes 29 de agosto 2022.- Al cierre de 2021, el número de países exportadores de quinua llegó a 75, por lo que Bolivia compite con al menos 74 naciones. Aunque algunas comercializaron menos de una tonelada por un valor inferior a $us 1.000.

De acuerdo con los datos del Centro de Comercio Internacional (International Trade Centre, por su sigla en inglés ITC), procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y facilitados a LA RAZÓN, el año pasado, el número de Estados europeos que exportaron el grano se incrementó (más datos en las infografías).

El principal competidor de Bolivia continúa siendo Perú, que en 2021 comercializó 51.598 toneladas del cereal por un valor de $us 104,8 millones. En cambio, Bolivia alcanzó las 28.158 toneladas por $us 61,7 millones. Eso muestra que el país exportó en volumen un 45,4% menos que la nación vecina y un 41,1% menos en valor.

Desde 2017, otros mercados como Países Bajos, Estados Unidos, Alemania, España, Canadá, Italia, Francia, Bélgica, Ecuador, India, Austria, Eslovenia, Israel, Reino Unido, Suecia, Bulgaria, Polonia y Rusia también empezaron a cultivar y exportar la quinua.

Hasta antes de 2013, Año Internacional de la Quinua, el número de países exportadores llegaba a 17, que era liderado por los Estados andinos sudamericanos: Bolivia, Perú y Ecuador, donde crece naturalmente el cereal.

Mediante la Resolución 66/221, del 22 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), declaró a 2013 Año Internacional de la Quinua en reconocimiento de los pueblos andinos que habían mantenido, controlado y protegido la quinua como alimento para las generaciones actuales y venideras.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba