Descripción de la imagen
ECONOMÍA

Bolivia participa de reunion internacional para definir acciones de transformacion de los sistemas agroalimentarios que se realiza en Ecuador

Ministros de países de América Latina y el Caribe, se reúnen en la 37ª Conferencia Regional para América Latina y el Caribe de la FAO en Quito Ecuador, con el fin de delinear lineamientos estratégicos para transformar los sistemas agroalimentarios de estas regiones del mundo; en la oportunidad, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Remmy Gonzales Atila en su participación, manifestó que en Bolivia, se concibe a la seguridad alimentaria, con total soberanía.
“Nosotros, decidimos la disponibilidad y accesibilidad, de alimentos, buscamos la inocuidad con alto nivel de nutrición de estas importante fuente energética de los y las bolivianas” expresó en su alocución.
Esto dijo, se debe a la implementación de cambios estructurales realizados en el tema agrario, plasmados en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia Aprobada el 2009.
En este marco, Gonzales puso como ejemplo, al aspecto de la distribución de la tierra, donde antes estaba en un 68 por ciento en manos de grandes y medianos empresarios, un 30 por ciento beneficiando a pequeños productores y el restante 2 por ciento a otros.
Indicó que en la actualidad, el 32 por ciento son tierras fiscales no disponibles, relacionados a los activos ambientales que generan servicios ecosistémicos, como ríos, lagos, humedales y bosques.
El Ministro, sostuvo que Bolivia cuente con importantes medios de producción con los cuales se garantiza la seguridad alimentaria en el país,
“Decidimos soberanamente, producir nuestros propios insumos agropecuarios, sustituyendo importaciones donde el estado garantiza créditos al 0,5 de interés anual para este cometido, expresó Remmy Gonzales.
Los ministros de la mayor región exportadora neta de alimentos del mundo se reúnen en Ecuador en una Conferencia Regional de la FAO centrada en las dietas saludables, las sociedades rurales inclusivas y la agricultura sostenible
Los ministros de América Latina y el Caribe se reunieron hoy para fomentar dietas saludables, impulsar el desarrollo rural inclusivo y promover una agricultura sostenible y resiliente tras la pandemia de COVID-19, así como para discutir formas de mitigar los efectos del alza de los precios de los alimentos y los fertilizantes sobre la región, el mayor exportador neto de alimentos del mundo.
La 37ª Conferencia Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cuyo anfitrión es el Gobierno de Ecuador, durará hasta el 1 de abril de 2022.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba