Ampliado de mineros rechazan medidas antiobreras del Gobierno de Paz y no descartan con movilizaciones

Oruro, 25 de noviembre de 2025 .- Los sindicatos afiliados a la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia realizaron su segundo ampliado nacional en el distrito minero de Bolívar en el departamento de Oruro, en el cual analizaron y resolvieron respecto a las medidas que consideran antiobreras del actual gobierno de Paz y Lara en contra de los trabajadores.
En la misma, los asalariados del subsuelo hacen notar al gobierno, las instituciones del estado, al pueblo trabajador y la población boliviana en general su pleno apoyo a la C.O.B. y que la actual dirigencia de la F.S.T.M.B. y la C.O.B. esta conformada de elementos nuevos y elegidos de manera orgánica y estatutaria renovada en los respectivos congresos: ”… es una nueva dirigencia que viene con otra mentalidad de renovación y cumplir nuestros estatutos orgánicos. Es luchar, como siempre, luchar por el conflicto de los bolivianos (derechos e intereses socio – económicos y laborales), expresan.
Sobre las voces de sectores contrarios al movimiento obrero sindicalizado para acallar y penalizar el derecho natural de la población y los trabajadores a la protesta y la movilización en sus diferentes formas, el ampliado señala: “…rechazamos el proyecto de ley presentado en la Asamblea Legislativa Público Nacional donde se penalizan las protestas sociales acallando a las organizaciones sociales y sindicales amenazando con 5 a 8 años de cárcel para los compañeros dirigentes.
La jornada de análisis, discusión y debate sobre los problemas actuales que aquejan a los obreros y al pueblo rechaza el levantamiento a la subvención del precio de los hidrocarburos. “No permitiremos de ninguna manera que se levante la subvención del precio de los hidrocarburos”, concluyeron.
El ampliado minero iniciado al promediar las 15:20 pm culmino a horas 19:20 pm. solicitarando una reunión del mas alto nivel con el presidente del Estado, el Ministro de Minería y Metalurgia para tratar estas y otras preocupaciones de los asalariados que deben ser consensuadas, además de las medidas y amedrentamientos que sienten por parte del gobierno; caso contrario anuncian movilizaciones


