El Gobierno Nacional garantiza abastecimiento de harina para la producción de pan en todo el país

En conferencia de prensa, autoridades nacionales, Remmy Gonzales Atila, ministro de Desarrollo Rural y Tierras; Néstor Huanca, ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural; Jorge Silva, viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor; Franklin Flores, gerente general de EMAPA; junto al presidente de la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia, Juan Cachi y ejecutivos de las Federaciones de panificadores de La Paz, informaron que el Gobierno, en el marco de la política de seguridad alimentaria, ratifica el convenio suscrito con los panificadores para mantener el precio del pan de batalla a precio y peso justo.
De la misma manera, el quintal de harina mantiene su precio, garantizando el abastecimiento permanente y oportuno de parte de EMAPA, “de esta forma, pedimos a la población boliviana no preocuparse, el Gobierno del hermano presidente, Luis Arce y del hermano vicepresidente, David Choquehuanca, junto a sus autoridades, está trabajando oportunamente para abastecer de este producto”, agregó el ministro Huanca.
Por su parte, el ministro Gonzales manifestó que el Gobierno Nacional prevé infraestructura productiva para los acopios de granos, acción que será fortalecida con el Programa de Trigo, lo que permitirá incrementar la producción, “tenemos garantizada más de 14 mil toneladas de semilla, para esta campaña de invierno (…) vamos a subir en un 40 por ciento la superficie de producción”, informó el ministro.
La primera autoridad del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras aseguró que estas estrategias no son coyunturales, que vienen siendo planificadas de manera constante para consolidar la soberanía alimentaria en Bolivia, “la respuesta es tácita con respecto a esto, garantizamos la cantidad de trigo para cubrir las demandas de los hermanos panificadores”.
Paralelamente, el Gobierno genera insumos como los fertilizantes, con el cloruro de potasio en el Salar de Uyuni, la planta de urea en Bulo Bulo y la Empresa de Abonos y Fertilizantes-EEPAF, para subir los rendimientos y volúmenes de diferentes cultivos.
Finalmente, las autoridades y panificadores exhortaron a las familias bolivianas a no dejarse sorprender por especulaciones, pues no existe motivo para que este producto de la canasta familiar sufra algún incremento.