Descripción de la imagen
INICIO

El Ministro de Tierras garantizó alimento suficiente y accesible para Bolivia

Rendición publica de cuentas

En el marco de la Rendición Pública de Cuentas Final 2021 del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria-SENASAG, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Ing. Remmy Gonzales Atila, manifestó que las políticas y los recursos del Estado están enfocados en la consolidación de la seguridad, disponibilidad y accesibilidad alimentaria.
La actividad se desarrolló en ambientes del Auditorio de ENTEL Santa Cruz, con el fin de transparentar el trabajo que el SENASAG lleva adelante en apego a sus competencias, en su intervención el Ministro de Estado remarcó la tarea fundamental de atender la inocuidad alimentaria y la disminución del contrabando, “hay que trabajar en generar condiciones para poder incidir en lo que realmente significa el contrabando (…) si no tenemos la certeza de qué está entrando, qué consumimos; no podemos decir que estamos garantizando la seguridad alimentaria, cuando uno de los eslabones que es la inocuidad, no está siendo controlado”.
En este sentido, afirmó que no sólo se deben considerar temas cuantitativos, sino también cualitativos; las metas deben ser establecidas en función al cumplimento de la norma, las buenas prácticas manufactureras, buenas prácticas productivas, y ese debe ser el desafío de una entidad como el SENASAG.
Expresó, además, que los protocolos de trabajo con los diferentes países son necesarios para subir las exigencias de personal técnico, productores y productoras, por ende, la calidad y los estándares de la producción subirán, “la tendencia es sustituir importaciones, excedentes empezar a exportar, pero también tenemos que garantizar la inocuidad para el consumo interno; si garantizamos eso para el consumo externo también se van a abrir todas las puertas”.
Acotó que se continuará trabajando en la implementación de políticas y recursos necesarios para que el SENASAG sea un brazo operativo de servicio fortalecido, “técnicamente hay que prepararse más (…) para que el productor sienta un servicio que realmente le va a garantizar apoyo técnico y científico”
Finalmente, recomendó la incorporación de mecanismos de supervisión y sugerencias permanentes de parte del consumidor, para realizar ajustes necesarios en procesos intermedios que permitan la optimización de los alimentos para avanzar en la soberanía alimentaria de Bolivia.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba