Luis Arce Catacora: » El siglo XXI nos exige iniciar un nuevo relacionamiento con la hermana República de Chile»

El Presidente de Bolivia , Luis Arce Catacota , resaltó en este 23 de marzo del mar, que en esta nueva etapa de aproximación con Chile, daremos continuidad a la senda trazada el 2019, que fue interrumpida por el gobierno de facto, y que ahora será efectivizada a través de los siguientes pasos:
Primero, retomaremos el acercamiento bilateral con Chile y continuaremos con el diálogo y la negociación para identificar fórmulas de entendimiento entre pueblos hermanos para encontrar una solución concreta, útil, factible, y mutuamente beneficiosa al enclaustramiento de Bolivia.
Segundo, promoveremos negociaciones para mejorar las condiciones de libre tránsito, zonas francas y otros para disminuir los obstáculos al comercio que enfrentan nuestras exportaciones e importaciones en puertos chilenos, sin claudicar a nuestra demanda de retorno soberano al mar.
Tercero, restableceremos las instancias de cooperación bilateral con Chile, orientando nuestra acción diplomática hacia un clima de paz y de confianza mutua.
Cuarto. Retomaremos negociaciones con Chile para precautelar los derechos de Bolivia frente a la privatización unilateral de los puertos chilenos, que afecta los intereses de nuestro comercio internacional.
Quinto, priorizaremos el proyecto del corredor bioceánico, con el propósito de fortalecer la integración física de Bolivia con los países del Pacífico.
Sexto, impulsaremos el proyecto de la Hidrovía Paraguay – Paraná, para efectivizar nuestro acceso al océano Atlántico, y así optimizar nuestra competitividad internacional. De igual manera seguiremos avanzando en el proyecto de la Hidrovía Ichilo – Mamoré – Amazonas.
Séptimo, promoveremos la presencia de Bolivia en los puertos francos que fueron otorgados por los países vecinos, en particular en el puerto de Ilo, a fin de habilitarlo como una vía alternativa de comercio hacia el Pacífico.
Octavo, aprovecharemos los derechos de explotación y las facilidades que nos brinda la Convención Nacional de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, como país sin salida al mar, mientras no se encuentre una solución definitiva a nuestro enclaustramiento.
Noveno, fortaleceremos la diplomacia de los pueblos, buscando la hermandad, la complementariedad y la solidaridad entre los pueblos boliviano y chileno.
Somos de la cultura de la paz. Apostamos por el diálogo como el mecanismo más idóneo para resolver nuestro enclaustramiento. Por justicia, historia, derecho, razón, paz y hermandad de los pueblos, ¡#Mar para Bolivia!