Ministro Gonzales informa sobre la demanda interpuesta por el SENASAG ante acciones que atentan contra la salud pública y el rendimiento de la producción agrícola .
En conferencia de prensa el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, ing. Remmy Gonzales Atila, comunicó a la opinión pública sobre las acciones que el Área de Control, Vigilancia, Programa y Fiscalización de Insumos Agrícolas, dependiente de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria-SENASAG, llevó adelante el 2 de septiembre de 2021 en un depósito/galpón, ubicado en la Av. Noveno Anillo s/n la Casona en la ciudad de Santa Cruz, encontrando insumos agrícolas (fertilizantes, plaguicidas, pesticidas y otros) vencidos, sin etiquetar y re etiquetados sin autorización.
La primera autoridad del ministerio manifestó que en el lugar se encontraron a ocho personas, mismas que al percatarse de la presencia del personal de control del SENASAG, se dieron a la fuga, quedando únicamente, el sujeto identificado como Wilmar Céspedes, quien custodiaba estos galpones pertenecientes a CORTEVA AGROCIENSES de Andrea Ovando; PROQUIMUR propiedad de Ruth Margot Torrejón; AGROTERRA S.R.L. perteneciente a Juan Santiago Bernandini Díaz; AGROINDU GROUP S.R.L. propiedad de Henry Gutiérrez; RIZOBACTER DE BOLIVIA S.A. de Osvaldo Mariscal; AP AGRICULTURA PROTEGIDA EMPRESA COMERCIAL Y SERVICIOS S.A. perteneciente a Javier Ordoñez Peinado.
“Las personas se encontraban realizando actividades de re-etiquetado de los envases de los insumos agrícolas, evidenciándose fechas de vencimiento desde la gestión 2015 al 2021 y estos realizaban el cambio de envase ya usado, por uno nuevo con ayuda de embudos”, informó el ministro Gonzales.
Como resultado de este operativo se procedió al precintado de productos y de las puertas del depósito con códigos de seguridad y candados; teniendo productos sólidos vencidos, caducado, re etiquetados y re envasados, que llegan a aproximadamente 62 toneladas y 112.959 litros de producto líquido.
El ministro expresó que el SENASAG, con el respaldo del MDRyT, realiza todos los procedimientos correspondientes, ante la FELCC y la Fiscalía, para que los y las responsables asuman las consecuencias de poner en riesgo la salud de los bolivianos, cometiendo delitos de falsificación y aplicación indebida de marcas y contraseñas, falsedad material, falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado y delitos contra la salud pública.
La denuncia fue presentada de manera formal, en fecha 10 de septiembre, y hoy 14 de septiembre se presentó ante el representante del Ministerio Público, Dr. Cristhian Kiyoshi Kamiunten Salas, la Querella Formal contra Wilman Céspedes y contra los autores a identificar durante la investigación.
Finalmente, Remmy Gonzales acotó, “Los productos que ya han vencido son nocivos, no solamente para la salud, sino que ya no tienen el mismo efecto para el control de plagas y enfermedades de los cultivos, haciendo que los productores no obtengan los resultados esperados, ocasionando daños económicos”