Ministro Rios confirma que capó del PCC obtuvo nacionalidad boliviana tras casarse con una boliviana usando identidad falsa

𝗟𝗮 𝗣𝗮𝘇, 𝟬𝟵 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗽𝘁𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝟮𝟬𝟮𝟱 . – El titular del Ministerio de Gobierno, Roberto Ríos, negó la existencia de impunidad con líderes del Primer Comando Capital (PCC), que se desplazarían libremente en Santa Cruz. También destacó los operativos conjuntos entre la Policía Boliviana y la Policía Federal del Brasil, donde se detectan miembros de estas organizaciones.
Ríos aseguró que Sérgio Luiz de Freitas Filho, ciudadano brasileño, miembro del PCC, aparentemente ingresó al país de manera ilegal. Empero, la autoridad dijo que, el brasileño presentó un certificado de matrimonio con una ciudadana boliviana que está siendo validado y, además, las nupcias habrían sido contraídas en 2011.
«Y de esta forma, él ha accedido a la naturalización boliviana con un certificado de nacimiento falso el año de 2014 con el de Sergio Moroña», destacó el Ministro, al mencionar que para otorgarle la cédula de identidad presentó dicha certificación que contiene una nota aclaratoria escrita que no obtuvo la nacionalidad por el tiempo de radicatoria en el país, como establece la Constitución Política del Estado.
De Freitas presentó una certificación del Tribunal Supremo Electoral que coincide con el libro de su certificado de nacimiento el cual no presenta observaciones, por lo que le emitieron su cédula de identidad y una licencia de conducir, pero al momento que el Segip consultó a su base de datos, esta persona no presenta ningún registro.
«Todos estos elementos, seguramente van a ser investigados bajo la dirección funcional del Ministerio Público en coordinación con la Policía Boliviana como brazo operativo, considerando que se evidencia, presuntamente, la participación de personas de distintas instancias que han sido participantes en poder obtener esta documentación», detalló Ríos.
El carnet de identidad Sergio Moroña, lo habría obtenido el 16 de agosto de 2014.
El dignatario de Estado aseguró que la notificación con sello rojo de la Interpol fue suspendida recién el 4 de julio de este año y recién el 8 de agosto, las autoridades brasileñas, comunicaron a Interpol Bolivia sobre la presencia de esta persona.
«Esta persona, además de ingresar por un paso ilegal a nuestro país, ha presentado documentación falsa, se ha valido de la misma para poder obtener documentos legales en nuestro país, y todos estos elementos están siendo investigados», aseveró Ríos.
Son tres allanamientos que se realizaron en busca de esta persona, la Policía Boliviana continuará investigando en este caso para poder esclarecer y dar con el paradero del brasileño en caso de que continue en Bolivia.
𝗣𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗰á𝗿𝘁𝗲𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝗿𝗰𝗼𝘁𝗿á𝗳𝗶𝗰𝗼 𝗲𝗻 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, en conferencia de prensa este martes, rechazó la presencia de cárteles del narcotráfico en el país, y mencionó que estos hechos delictivos están relacionados a clanes familiares dedicados al narcotráfico y la presencia de emisarios de estas organizaciones transnacionales que reclutan gente para hacerlos parte de esta actividad.
«Esta aseveración está plenamente respaldada por diversos informes de parte de la instancia técnica autorizada que tenemos de la Policía Boliviana, que es la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, pero así también, el último informe que ha sido publicado el 2025 por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito – UNODC – ratifica que no existe la presencia de cárteles del narcotráfico en Bolivia», enfatizó Ríos.
El trabajo binacional entre ambos países arrojó resultados récords como la incautación de drogas, número de aprehendidos, destrucción de más de 386 pistas clandestinas, 238 aeronaves secuestradas, 5.047 fábricas y 388 laboratorios destruidos en este periodo de Gobierno.