
16 de julio 2025 .- Expertos de la Unión Europea se instalaron en La Paz en el inicio de su trabajo de acompañamiento de las elecciones generales del 17 de agosto, para el que desplazarán al menos a 100 veedores en todo el territorio boliviano, informó el jefe de la misión Davor Stier.
La delegación se reunió este miércoles en la ciudad de La Paz con la sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) liderada por su presidente en ejercicio Oscar Hassenteufel.
“Tenemos ya un grupo central con expertos que están instalados aquí en el país y que van a estar durante todo el proceso electoral. Tendremos luego el desplazamiento de observadores de largo plazo y luego ya en la semana última, antes del 17 de agosto, los observadores de corto plazo con, en total, más de 100 que van a estar distribuidos en todo el país y en los nueve departamentos y de esa manera van a acompañar y observar las elecciones generales del 17 de agosto”, detalló Stier en declaraciones a la prensa.
En el encuentro, los vocales del TSE explicaron el contexto de preparativos para las elecciones de agosto.
También abordaron las denuncias en estrados judiciales que se presentaron contra el proceso electoral y los trabajos que realiza el TSE para la organización de los comicios generales del que participarán nueve frentes.
“Hemos comentado cuál es el escenario nacional, cuáles son las dificultades que hemos confrontado y cómo estamos avanzando de manera decidida en este proceso”, comentó Hassenteufel.
A propósito de las amenazas contra el proceso electoral, Stier señaló que la misión de la UE tomará nota de estos hechos, no obstante recalcó que los ciudadanos “tienen que hacerlas llegar a las autoridades competentes del país”.
Stier explicó que se monitoreará “todo el proceso” y que luego del 17 de agosto se emitirá un informe preliminar de los comicios.
“Nosotros tenemos una metodología que la hemos utilizado como Unión Europea en más de 200 observaciones electorales en más de 75 países alrededor del mundo y el mismo sistema, el mismo método lo vamos a utilizar aquí en Bolivia”, dijo.