Entrega Doble Vía Sucre Aprocamqui
INICIO

Senado aprobó reconocimientos para la ciudad de El Alto, COR, FEJUVE y UPEA

Al conmemorarse 37 aniversario de la Urbe Alteña

 

La Cámara de Senadores aprobó por mayoría cinco Declaraciones Camarales en reconocimiento a la ciudad de El Alto, Central Obrera Regional (COR), la Universidad Pública de El Alto (UPEA) la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) y el periódico “El Alteño”, por el 31 aniversario del valeroso pueblo alteño defensor y centinela del proceso de cambio que impulsa el Movimiento Al Socialismo y el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).

Estos reconocimientos fueron elaborados y propuestos por la presidenta de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado del Senado, Virginia Velasco Condori, en homenaje a la luchadora urbe alteña que defendió los recursos naturales en octubre de 2003 y la democracia en noviembre de 2019, y se constituye en celoso guardián de las reformas estructurales económicas, políticas y sociales que el Gobierno del MAS-IPSP.

En ese marco, Velasco señaló que El Alto es una de las ciudades más jóvenes del país, forma parte del área metropolitana del departamento de La Paz y se le reconoce diversas manifestaciones por los intereses nacionales, las luchas revolucionarias en demanda de una mayor inclusión social.

La creación de El Alto como ciudad tiene como antecedente diversas organizaciones vecinales, que bajo el tradicional lema “El Alto de pie, nunca de rodillas” y su indudable poder de convocatoria, ha convertido a la ciudad de El Alto en un paradigma social.

El entonces Congreso Nacional sancionó el 6 de marzo de 1985, la Ley 728 que crea la cuarta sección municipal de la provincia Murillo con su capital, El Alto de La Paz; posteriormente, mediante Ley N° 1014 del 26 de septiembre de 1988, fue elevada a rango de ciudad. A partir de ese hecho histórico se le conoce como la ciudad de El Alto. El primer denominativo que tuvo El Alto fue “Altu Pata”, en aimara. Aunque en lo correcto sería “Alay Pata” (tierra de arriba)

Dentro los instrumentos legislativos, proyectados por la senadora Virginia Velasco, y aprobadas por el Pleno Camaral, se destaca la constante lucha de la Central Obrera Regional – C.O.R. de la ciudad de El Alto, en defensa de los intereses de la clase obrera; el aporte de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) en la formación profesional del pueblo Alteño; el ejemplo de las luchas inclaudicables del pueblo Alteño a través de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) de El Alto y al periódico “El Alteño” por la función social que cumple.
#EstamosSaliendoAdelante
#VirginiaVelasco

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba