05 de agosto 2025
EN REDES SOCIALESINICIO

Salud inicia capacitación internacional a oftalmólogos del país.

25 de marzo 2025.- El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Nacional de Fortalecimiento de las Redes Funcionales de Servicios de Salud, inició este lunes el Estudio Rápido de Ceguera Evitable, para lo cual lleva adelante una capacitación internacional dirigida a oftalmólogos del país, quienes ejecutarán este estudio con el objetivo de identificar las principales causas de ceguera evitable en Bolivia.

“El Ministerio de Salud y Deportes, junto a otra organización, ha dado inicio al proyecto del RAAB, que es el estudio rápido de ceguera evitable, en la búsqueda de las principales causas de esta problemática en el territorio nacional”, informó el responsable del Programa Nacional de Fortalecimiento de las Redes Funcionales de Servicios de Salud, Estanislao Titirico Chire, en conferencia de prensa, desde Cochabamba, donde se realiza la capacitación.

La ceguera es un problema de salud pública que afecta de manera desproporcionada a las poblaciones vulnerables, especialmente a las personas mayores de 50 años. En Bolivia, se estima que el 80% de la discapacidad visual pudo haberse prevenido mediante sistemas de prevención y atención adecuados.

La Evaluación Rápida de la Ceguera Evitable (RAAB) se ha utilizado en más de 70 países y es considerada un estándar mundial para la evaluación de la discapacidad visual y la ceguera.Los oftalmólogos capacitados, provenientes de diversas regiones del país y pertenecientes a diferentes entidades, entre ellas la Sociedad Boliviana de Oftalmología y el Instituto Nacional de Oftalmología, recorrerán viviendas en los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Tarija, visitando a la población para identificar las principales causas de disminución visual severa o ceguera legal. Los datos obtenidos se utilizarán para proyectar políticas y programas orientados a reducir la ceguera en Bolivia.

La recolección de datos se realizará entre los meses de junio y julio, y en agosto se podría contar con un documento base para la implementación de políticas públicas en beneficio del sector.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba