Entrega Doble Vía Sucre 05 de agosto 2025
INICIONACIONALES

Bolivia rechaza la descertificación unilateral de EEUU y reafirma su compromiso en la lucha contra el narcotrafico

La Paz, 16 de septiembre de 2025 . – El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, afirmó que la reciente descertificación emitida por el Gobierno de Estados Unidos contra Bolivia no tiene ningún valor técnico ni científico, al ser una acción unilateral.

“Desde la expulsión de la DEA, Estados Unidos mantiene una política de descertificación reiterada, siendo esta la décimo octava vez que emite tal pronunciamiento. Estados Unidos no es un organismo reconocido para evaluar las políticas de drogas, la instancia competente es Naciones Unidas. Por tanto, esta desacreditación unilateral sesgada, no tiene ningún valor técnico para nuestro Estado Plurinacional y para los demás Estados”, subrayó.

En esa misma línea, el Ministerio de Gobierno recordó en un comunicado que “Resulta extraño, en el contexto actual, que un país siga queriendo comportarse como un juez unilateral en la lucha contra el narcotráfico y se arrogue el derecho de calificar a otros, cuando este país es uno de los principales centros de consumo, tráfico de drogas ilegales y de armas que sustentan estos delitos”.

Asimismo, el viceministro aclaró que el propio informe estadounidense, pese a su sesgo político, reconoce los avances del Estado Plurinacional de Bolivia en la lucha contra el narcotráfico, al destacar el incremento de incautaciones y llevar ante la justicia a narcotraficantes.

Mamani destacó que bajo el liderazgo del presidente Luis Arce Catacora, Bolivia implementa políticas soberanas y efectivas, que han permitido alcanzar un promedio anual de 35 toneladas de cocaína secuestradas, siendo la cifra más alta registrada en la historia del país. En contraste, detalló que en gestiones pasadas se registraron cifras significativamente menores: 14 toneladas en la gestión de Jeanine Áñez, 23 en la gestión de Evo Morales, 11 en la administración de Carlos Mesa, 9 en el periodo de Gonzalo Sánchez, 5 en la gestión de Jorge Quiroga y 7 en la de Hugo Banzer.

“Estos resultados demuestran que cuando existe voluntad política es posible reducir la oferta y la demanda de drogas. Nuestro país trabaja de manera coordinada con los países vecinos y organismos internacionales, consolidando una lucha frontal y transparente contra este flagelo”, enfatizó la autoridad.

El viceministro señaló que en Estados Unidos mueren diariamente alrededor de 200 personas por consumo de drogas sintéticas, lo que representa más de 43.000 muertes al año, un dato alarmante que debería llevar a ese país a replantear sus políticas antidrogas.

Finalmente, Mamani precisó que la estrategia boliviana se sustenta en cuatro componentes: control del tráfico ilícito de sustancias controladas, control de la expansión de cultivos de coca, implementación de la política integral de prevención de consumo de drogas, regionalización de la lucha contra el narcotráfico y coordinación internacional. Recalcó que el problema de las drogas es global y complejo, y que las organizaciones criminales transnacionales obligan a los Estados a trabajar de manera conjunta, bajo el principio de responsabilidad común y compartida.


Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba