
26 de septiembre 2025 .- Un juez cautelar del distrito de Ivirgarzama, en el trópico de Cochabamba, determinó ayer favorecer con detención domiciliaria, sin custodia policial ni fianza económica, a Felipe Cáceres, el exzar antidrogas del Gobierno de Evo Morales. El mismo, fue aprehendido el martes, luego de que se halló un laboratorio de clorhidrato de cocaína, en el mismo predio donde él tiene instalada una empresa de áridos.
Cáceres debe cumplir la determinación en el municipio de Villa Tunari, de donde es exalcalde, y está registrado su domicilio legal. También debe presentarse a firmar el cuaderno de control jurisdiccional cada 15 días.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, calificó de “nefasta” la determinación judicial, e informó que la Fiscalía apeló el fallo. Aseguró que existían varios indicios para justificar el encarcelamiento de Cáceres, por narcotráfico.
En contraparte, la dirigencia de cocaleros del Chapare, legisladores como Leonardo Loza, afines al expresidente Evo Morales, mantienen el discurso sobre un supuesto montaje de narcotráfico, en contra de Cáceres y dirigentes cercanos al exmandatario. “Este ministro lo ha politizado el tema del narcotráfico, él decide quién es culpable, quién entra a la cárcel”, dijo el presidente de la federación de cocaleros, Carrasco Tropical, Gastón Ledezma.
A su salida del regimiento militar donde permaneció aprehendido desde el martes, en el municipio de Chimoré, el exviceministro Cáceres afirmó que en redes sociales se le dio una muerte civil, luego de que se publicó su aprehensión.
El exzar antidroga expresó su indignación. Sin embargo, se negó a explicar cómo es que un laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína, con una capacidad de producción de hasta 160 kilos, funcione sin que lo haya notado él o sus trabajadores, a 600 metros del lugar donde tiene instalada una empresa, dedicada a recolección de arena y piedra para construcción.
“Realmente no sé si se trata de un tema político, pero en redes sociales a uno lo sentencian, te dan una muerte civil, lo peor es que no miden consecuencias, porque detrás de mí hay una familia, tengo hijos, y eso (la publicación de su captura por un caso de narcotráfico) destruye. Que estén contentos, que se rían”, declaró Cáceres a Radio Kausachun Coca.
Cáceres fue aprehendido el martes por la mañana, luego de que una patrulla antidroga halló un laboratorio de clorhidrato de cocaína, en la misma parcela ocupada por Cáceres, que a su vez le pertenece al sindicato de cocaleros Esmeralda, en el municipio Puerto Villarroel en la provincia Carrasco.
Precisamente, la duda sobre la propiedad del terreno fue uno de los argumentos para que el juez determine no enviar a la cárcel a Cáceres. Su captura se dio 48 horas después de que la exdirigente cocalera, también allegada a Morales, Elba Terán, fue detenida con 10 kilos de droga, cuando pretendía darse a la fuga en el municipio de Villa Tunari, fuentes policiales afirman que fue ella quien proporcionó la ubicación de la factoría.
Cáceres admitió que el trópico de Cochabamba es considerado como la zona roja del narcotráfico, debido a que el 90% de las fábricas y laboratorios de droga fueron descubiertos y destruidos en esa zona, especialmente en el municipio de Villa Tunari, lugar de residencia del exviceministro y de Morales.