Miércoles , 14-09-2022.- Rumbo al Bicentenario, celebramos los 212 años de la gesta libertaria del 14 de septiembre de 1810, con permanente trabajo, construyendo carreteras del nuevo tiempo con alta ingeniería y tecnología en su construcción. Con estas obras se fortalecen los corredores nacionales con conexión internacional y se impulsan los sectores productivos y turísticos en todo el departamento para beneficio del país.
Conmemorando el 212 aniversario del grito libertario del departamento de Cochabamba, el Presidente del Estado, Luis Arce Catacora, anunció ayer la construcción de la carretera Cacacollo – Colomi (Tramo 2B Confital – Bombeo) y la realización de estudios para la carretera Bombeo-Villa Tunari que será ejecutado en tres tramos (Bombeo – Colomi; Colomi – San Jacinto; Campo Vía – Final Sillar- Villa Tunari).
Con una alta ingeniería en diseño y construcción de carreteras, la ABC construye la Doble Vía El Sillar, que tiene una longitud de 30,03 kilómetros. El proyecto incluye la construcción de cuatro túneles para dos carriles, con una longitud total de 2.654 metros. La doble vía tiene un ancho de plataforma de 20,60 metros, nueve puentes para cuatro carriles con una longitud total de 1.272 metros.
La doble vía Cristal Mayu – Montero se construyó en dos tramos. El primero corresponde a la doble vía Ivirgarzama – Puente Mariposas, que tiene una longitud de 20,94 Kilómetros; y el segundo tramo es la doble vía Puente Mariposas (inicio) – Puente Chimore (final) con una longitud de 10,57 kilómetros, con una inversión mayor a 375,703 millones de bolivianos.
Con estas vías se reduce el tiempo de viaje entre las ciudades de Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba y poblaciones intermedias, además de disminuir los costos de operación y pasajes del transporte regional e internacional.
Por otra parte, la ABC avanza en la construcción de obras del Bicentenario de Bolivia, ejecutando el proyecto Doble Vía Villa Tunari – Puente Chimore; la Doble Vía Puente Ichilo – Ivirgarzama; y la Doble Vía al Valle Alto: Tramo Final Av. Petrolera- Angostura – Paracaya.
Promoviendo la integración caminera, el Gobierno Nacional entregó la carretera turística, Km25 – Tarata – Anzaldo – Toro Toro, que abarca 70,85 kilómetros de la Red Vial Fundamental de Cochabamba y demandó una inversión de 614,566 millones de bolivianos.
El tramo vial atraviesa las poblaciones de Arbieto, Tarata, Anzaldo, Tayapaya, hasta llegar al límite interdepartamental entre Cochabamba y Potosí. Además, se conecta con el principal corredor de exportación de Bolivia (Corredor Este – Oeste) a través de las rutas N° 07 y N° 04 de la Red Vial Fundamental.
La ABC, en el marco del Plan Nacional de Conservación Vial, destinó más de 47 mil millones de bolivianos para garantizar la transitabilidad permanente en la RVF, así como la preservación del patrimonio vial de Cochabamba.
Así mismo, con el programa de microempresas Pro- Viales se generó empleos para 286 microempresarios, beneficiando a más de 57 mujeres y 229 hombres que trabajan garantizando la transitabilidad de las carreteras del departamento las 24 horas del día durante todo el año.
En cuanto a los trabajos de rehabilitación, la ABC atiente con prioridad el tramo carretero Epizana Comarapa, que atraviesa las poblaciones de Rodeo Chico, Copachuncho, Yutupampa, La Habana, Villa Esperanza, Cruce Pojo, El Churo, La Siberia, Buena Vista y Torrecillas, hasta llegar al poblado de Comarapa (Santa Cruz).
La revolución del departamento de Cochabamba se hace con permanente trabajo, con nuevas y modernas carreteras y con alta ingeniería tecnológica en su construcción que fortalecen los corredores nacionales con conexión internacional.