05 de agosto 2025
EN REDES SOCIALESINICIO

Bolivia lidera iniciativa para desclasificar la hoja de coca

21 de abril 2025.-En el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, la canciller de Bolivia, Celinda Sosa, abogó por la desclasificación de la hoja de coca como estupefaciente y convocó al Encuentro Mundial de la Madre Tierra hacia el Vivir Bien, que se celebrará en agosto de 2025 en Cochabamba por el Bicentenario de Bolivia.

Durante su intervención, presentó siete propuestas clave para fortalecer la agenda indígena mundial, entre ellas: Retirar la hoja de coca de la Lista I de la Convención de 1961, reconocer los saberes ancestrales como ciencias indígenas e impulsar la Plataforma de Códigos del Vivir Bien.

Actualmente, la OMS realiza un examen crítico de la clasificación de la hoja de coca, impulsado por Bolivia desde 2023, con el fin de revalorizar y desestigmatizar su uso tradicional, medicinal y espiritual.

La iniciativa cuenta con el apoyo de más de 60 países de Europa y América Latina.En 2024, la JIFE modificó oficialmente su denominación en la Lista Amarilla, diferenciando la hoja de coca natural de la pasta base. En Bolivia, la hoja de coca está reconocida constitucionalmente por sus usos medicinales y tradicionales.Sosa también propuso realizar una Asamblea Anual y una Cumbre Mundial de la Madre Tierra en 2030.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba