
La Paz, 5 de agosto de 2025.- Lucio Camilo Méndez Pérez, representante de la Sociedad Conservadora de Cristianos de La Paz, expresó este martes su pleno rechazo a la propuesta electoral del candidato a la Presidencia, Samuel Doria Medina, de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, al recordar que la familia se funda en la unión entre un hombre y una mujer tal como está escrito en la Biblia.
En conferencia de prensa, Méndez Pérez junto a un nutrido grupo de cristianos, rechazó la inclusión de esta agenda izquierdista que busca ser incluida en las reformas a la Constitución Política del Estado (CPE), al advertir que esta propuesta política de la alianza Unidad, es parte de un plan mucho más amplio, que busca promover ideologías de género como la legalización del aborto en Bolivia.
“Queremos manifestar nuestro total repudio a las intenciones de Samuel Doria Medina de constitucionalizar y legalizar el matrimonio gay y por ende toda la “agenda woke” de la izquierda socialista, estamos en contra de la ideología de género y esto es el principio porque luego se vendrá la aprobación del aborto, el asesinato en vientre materno. La Iglesia no va apoyar este tipo de iniciativas que buscan destruir la familia. Dios nos ha creado como hombre y mujer, el matrimonio tiene que ser entre hombre y mujer todo lo demás son degeneraciones de la agenda woke de la izquierda socialista”, dijo.
El representante de la Sociedad Conservadora de Cristianos señaló que esta organización cristiana respeta la manera como los ciudadanos bolivianos conviven en el marco de las libertades, obligaciones y deberes que define la Constitución Política del Estado, por lo que defienden de manera decidida la concepción de la vida y el matrimonio heterosexual en el país.
El término «woke» se convirtió en sinónimo de políticas de izquierda o liberales que abogan por cosas como la equidad racial y social, el feminismo, el movimiento LGBTQ, el uso de pronombres de género neutro, el multiculturalismo, el uso de vacunas, el activismo ecológico y el derecho a abortar.