05 de agosto 2025
INICIO

El Racismo en Bolivia un mal que persiste

 

Martes 24 de mayo 2022 .-La colonia heredó prácticas sociales que marginaban a los grupos mayoritarios del país, durante los dos siglos pasados, el racismo era el medio esencial para establecer la estructura social, económica y política del país.

El racismo en la historia de Bolivia es la raíz de los problemas, grupos minoritarios se creían con derechos naturales de dominio, que desembocó en explotación del trabajo humano, expropiación de tierras y violencia contra las mujeres. Los pueblos originarios en constante rebelión contra la colonia y la republica denunciaban los atropellos por medio de la insurgencia.

El racismo es un arma ideológica de los grupos de poder para justificar las desigualdades que ellos mismos generan. Entonces, el racismo está relacionado a la dominación y a las desigualdades sociales.

Hay que remarcar que el racismo no es un problema de la biología, ya que se ha establecido que no existen razas entre los seres humanos. El racismo es un problema social que responde a los procesos históricos de exclusión y explotación.

El racismo lacerante colonial tuvo que ser enfrentado por los pueblos oprimidos, el año 2000 y 2003, sobre todo en el altiplano paceño, grandes líderes como Felipe Quispe Huanca, Evo Morales, condujeron al pueblo a revelarse contra las elites racistas, iniciando un proceso de cambio que se traduciría en una Asamblea Constituyente.

El 24 de mayo de 2008, aquí en Sucre se vivió la síntesis de la historia racista de Bolivia, en el proceso de elaboración de la Constitución Política del Estado, los grupos que se negaban a perder sus privilegios se organizaron para denigrar la integridad de nuestros hermanos campesino, pues la nueva constitución ya no era racista, sino plurinacional.

Para entender las manifestaciones de racismo que hemos vivido en los últimos tiempos hay que considerar los procesos de democratización que en distintos ámbitos ha llevado adelante nuestro instrumento político. Así podremos entender porque hay grupos que rechazan fanáticamente al Estado Plurinacional y al MAS.

El Movimiento Al Socialismo ha consolidado la participación indígena en la política nacional, rompiendo así barreras racistas. Los indígenas ya no somos solamente electores, también somos elegidos y conducimos los destinos de Bolivia.

Esto quiere decir que hemos desplazado de varios espacios a las viejas familias que se repartían el manejo del Estado como si fuera su finca. Este desplazamiento ha generado perdida de privilegios en los sectores dominantes en Bolivia, quienes han reaccionado expresando racismo contra los indígenas.

Se puede percibir que los cambios que se consiguieron con el proceso de cambio ha generado reacciones racistas. Se puede decir que la democratización impulsada por el MAS ha sido respondida con ataques segregacionistas que incluso llegaron a un Golpe de Estado el 2019 y el racismo fue un rasgo del gobierno de facto que se instauró desde entonces.

El proyecto de Estado Plurinacional es el único modelo que incluye a todos los bolivianos, sin discriminación, sin exclusión, pelearemos para seguir fortaleciendo este pensamiento, la verdadera democracia, lucharemos para nunca más las grandes naciones ancestrales sean excluidas.

Gonzalo Julio Choque Laura

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba