05 de agosto 2025
INICIOPOLÍTICA

Guerreros de El Alto llegan a Potosí para defender el litio

Potosí, 24 de julio de 2025.- El histórico dirigente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto y abogado constitucionalista, Roberto de la Cruz, llegó portando ruda y retama a la ciudad de Potosí para coordinar junto al Comité Cívico Potosinista (Comcipo) la defensa del litio, ante un acuerdo anticipado entre el empresario Marcelo Claure, Marcos Bulgheroni y el candidato presidencial Samuel Doria Medina, para explotar este recurso natural sin ser Gobierno y antes de las elecciones del 17 de agosto próximo.

“Con la experiencia vivida en Octubre de 2003, de la guerra del gas en El Alto, hemos venido a Potosí, agarrado de ruda y retama para prevenir de que el kencherío no llegue a Potosí, de que el kencherío no llegue a Bolivia y amerita hacer una limpieza, porque dos millonarios Samuel Doria Medina y Marcelo Clare han hecho un pacto para saquear el litio a espaldas del pueblo boliviano”, dijo De la Cruz en conferencia de Prensa en la plaza 10 de Noviembre.

En ese marco, De la Cruz informó que en su estadía en esta ciudad sostuvo una reunión con representantes de Comcipo, a la cabeza del dirigente Edgar Börth, para aprobar tres puntos fundamentales que darán inicio a la lucha frontal en defensa del litio: Primero, declarar estado de emergencia nacional y en pie de movilizaciones.

Segundo, conformar un Comité Técnico Nacional en defensa nacional en defensa del litio, para que el litio se industrialice primero en el territorio boliviano, tercero, declarar personas no gratas a Samuel Doria Medina y Marcelo Claure, “porque estos dos obscuros personajes antes de llegar al Gobierno; han hecho su negociado a espaldas del pueblo boliviano”.

“Por tanto, ante esta pretensión no vamos a perdonar, yo hago ésta limpia porque el mundo andino es sagrado, para que el kencherío no llegue a Potosí, para que el kencherío no llegue a nuestro país. Y como dice la Constitución Política del Estado los recursos naturales es del pueblo boliviano, Bolivia entera decida cualquier va ser el destino del litio boliviano y no de los políticos”, manifestó.

El Estado boliviano pagó en diciembre de 2014 la suma de 357 millones de dólares al Grupo Bulgheroni, propietaria de la petrolera argentina Pan American Energy (PAE), por la nacionalización en el año 2009 de las acciones mayoritarias que la firma extranjera tenía en la compañía petrolera Chaco, denunció, también, el activista alteño.

Señaló que ahora el Grupo Bulgheroni volvió a centrar su atención en el país en busca multiplicar las ganancias obtenidas en el pasado, mediante un acuerdo previo para beneficiarse del litio, pacto que se habría concretado entre los empresarios Marcelo Claure, Marcos Bulgheroni y el candidato presidencial Samuel Doria Medina.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba