Resistencia frena operativo de erradicación de coca ilegal en zona roja

21 de mayo de 2025.- Durante el fin de semana, en la localidad de Toquibombo, ubicada en la región fronteriza entre los departamentos de La Paz y Cochabamba, un grupo de pobladores impidió el ingreso de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) a una zona considerada roja por sus cultivos de coca ilegales. Según denunció el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Mateo Mamani, los miembros de la Federación de La Asunta, pertenecientes a una zona originaria ancestral, bloquearon el acceso para evitar la erradicación de plantaciones que se encuentran fuera de las áreas permitidas por la ley.
El conflicto no solo afectó a los efectivos de la FTC, sino también a representantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), quienes acompañaban el operativo. Los comunarios bloquearon caminos e instalaron fogatas como medida de protesta, obligando a las fuerzas encargadas de la erradicación a replegarse hacia la comunidad de San Bartolo, donde permanecen hasta el momento. Esta resistencia ha puesto en pausa el avance de las tareas de erradicación, que hasta la fecha han logrado eliminar 513 hectáreas de cultivos ilegales, restando aún 1.987 hectáreas por intervenir.
El viceministro Mamani hizo un llamado a la reflexión a los productores de coca de la región, recordando que el exceso de cultivos en zonas no autorizadas puede afectar negativamente el precio de la hoja, perjudicando directamente a los propios cocaleros. Recalcó que el propósito del Gobierno es estabilizar la economía del sector y proteger los ingresos de las familias productoras. Además, aclaró que los operativos se concentran en las zonas rojas, donde la producción de coca es completamente ilegal y no se busca intervenir en las áreas tradicionales permitidas.