Entrega Doble Vía Sucre Aprocamqui
INICIONACIONALES

Se Inauguró la III Reunión Anual de COPALAD en busca de políticas Antidroga más efectivas y humanas


La Paz, 20 de febrero de 2024 .- La III Reunión Anual del “Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en materia de política de drogas-COPOLAD” comenzó este martes en la ciudad de La Paz, con la participación de autoridades y representantes de organismos de al menos 42 países, para abordar e intercambiar políticas de lucha contra las drogas más efectivas y humanas.

El foro internacional fue inaugurado en un céntrico hotel de la zona sur de La Paz por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo y el vice canciller Elmer Catarina.

“Lo más importante de un encuentro de esta naturaleza es que tenemos preocupaciones en común, tanto en la interdicción al narcotráfico y como todo en lo atañe esta problemática de las drogas, sea la prevención, el desarrollo integral y sostenible, el consumo, los derechos humanos y el medio ambiente, entre otros. Nuestros países pueden ser muy diversos, pero vivimos en un mundo y eso es lo que nos hace es que tengamos que actuar de manera unida”, manifestó Del Castillo.

La autoridad saludó a todas las delegaciones presentes y relievó la importancia de escuchar las diferentes experiencias en el tema de política antidroga, siendo las mismas un pilar para mejorar las acciones dirigidas a la lucha contra las drogas para beneficio de los pueblos.

“Cada vez hay (problemas) muchos más complejos y requieren más compromiso de nuestra parte en base al criterio de responsabilidad compartida. De nada sirve los esfuerzos unilaterales que realicemos en cada estado sino trabajamos de manera conjunta”, manifestó.

En esta primera de dos jornadas se abordarán diferentes temas en seis sesiones como son: “Hacia Políticas de drogas más humanas y efectivas, elementos esenciales en el debate”, “Objetivos de la reunión y estado de avance del Programa COPOLAD III” y “Fortalecimiento de la capacidad técnica y el rol institucional de los observatorios”.

Así también, “Mejora del acceso a servicios de atención de calidad e inclusión social para abordar”, “Abordaje de las vulnerabilidades de desarrollo ligadas a las drogas en territorio” y “Conversatorio sobre control y disposición de precursores químicos para la fabricación de drogas ilegales”.

En este análisis intervendrán representantes de los países Uruguay, España, Jamaica y Chile  y de instituciones comprometidas con las tareas de lucha contra el narcotráfico como la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países  Iberoamericanos (COMJIB), Fiscalía Especial Antidroga de España y Co-coordinador de la Red de Fiscales Antidrogas Iberoamericanos de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (RFAI – AIAMP) y Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), Organización de los Estados Americanos (OEA), entre otros.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba