Entrega Doble Vía Sucre 05 de agosto 2025
ECONOMÍA

Presidente Luis Arce Catacora , aprobó financiamiento para la implementación de dos plantas piscicolas en la Amazonia y el lago Titicaca

La Paz, 7 julio 2022.- El Gobierno nacional del presidente Luis Arce aprobó en la última reunión de Gabinete de ministros el financiamiento de Bs 174,8 millones para la implementación de dos plantas piscícolas en los departamentos de Beni y La Paz, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones.

“Para contribuir a la seguridad alimentaria con soberanía y promover el desarrollo productivo nacional, aprobamos los DS 4751 y 4752, que autorizan la asignación de recursos para la implementación de dos importantes plantas piscícolas, en la Amazonía y en el Lago Titicaca”, escribió el presidente Arce en su cuenta de Twitter.

El Primer Mandatario explicó que se trata de recursos provenientes del Fondo para la Revolución Industrial Productiva (FINPRO), en favor de la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), por un monto de Bs 87,1 millones para la Planta Piscícola en la Amazonía y Bs 87,7 millones para la Planta Piscícola en el Lago Titicaca.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, dijo que el Gobierno nacional en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones, determinó la implementación de dos plantas piscícolas para industrializar la carne de pescado en los departamentos de La Paz y Beni.

“Es necesario industrializar nuestros recursos naturales y aprovechar el potencial piscícola de La Paz y Beni para garantizar la seguridad alimentaria, contribuyendo al desarrollo económico de la región de manera sostenible y amigable con la Madre Tierra, y así también incrementar el consumo per cápita por parte de la población de estos productos”, argumentó.

Dijo que el año 2006 la FAO estimó en 2,1 kilogramos el consumo per cápita en Bolivia y recomendó elevar el consumo per cápita a 12 kilogramos. Añadió que la Organización Mundial de Salud recomienda el consumo de 18 kilogramos de pescado por año.

En ese entendido, Huanca sostuvo que la implementación de los dos proyectos piscícolas, permitirá la producción de distintas variedades, como alevines, paiche, surubí y pacú, en la Amazonia, y trucha en el Lago Titicaca, que estará al alcance de las familias bolivianas a precio justo en el mercado interno y la producción del excedente para exportación.

“Estos proyectos básicamente buscan promover mayor consumo de carne de pescado en la población boliviana y fomentar la producción de las unidades productoras agropecuarias (UPAs) ubicadas en las áreas de influencia de la Amazonía y el Lago Titicaca. En Beni tenemos más de 11.000 UPAs que se dedican a la pesca y a la crianza, de la misma forma, en el norte de La Paz tenemos más de 2.000 UPAs”, precisó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba