BCB reúne a diez expertos internacionales en economía digital en el 18 encuentro de economistas

05 de junio 2025.- El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que este jueves 5
de junio, inauguró el Decimoctavo Encuentro de Economistas de Bolivia (18EEB)
“Avances y Desafíos de la Economía Digital” que reúne a diez expertos
internacionales, en un momento en el que una verdadera revolución tecnológica
marca tendencia en los servicios financieros y la economía global.
“El tema central fue elegido considerando la profunda transformación que atraviesan
nuestras economías ante la creciente digitalización financiera. Este proceso,
acelerado por la innovación tecnológica y los cambios en los patrones de consumo
y producción, plantea enormes oportunidades en términos de eficiencia, inclusión y
crecimiento, pero también, importantes desafíos en regulación, empleo, privacidad
y brechas digitales”, afirmó el Presidente a.i. del Ente Emisor, Dr. Edwin Rojas Ulo,
a tiempo de inaugurar el evento que, este año, se realiza en Santa Cruz de la Sierra.
El 18EEB es organizado en coordinación con la Universidad Privada Domingo Savio
(UPDS) y la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), y se desarrollará hasta el 6 de junio
en el Salón Guarayo de la Fexpocruz. La tarde del miércoles se expondrán los
documentos ganadores del concurso del 18EEB en sesiones paralelas en la UPDS.
A tiempo de destacar la participación de las expertos y agradecer el respaldo de las
casas de estudios superiores coorganizadoras del 18EEB, Rojas Ulo señaló que “es
fundamental que el país reflexione sobre las políticas económicas necesarias para
aprovechar las oportunidades que brindan la digitalización e innovación,
alineándose con las transformaciones que están marcando la agenda económica
global y que apuntan a una creciente adopción de tecnologías digitales en los
sistemas financieros y productivos”
.
SESIONES PLENARIAS DE ALTO NIVEL
La primera jornada del 18EEB se centró en el análisis de Monedas Digitales de
Banca Central (CBDC, por sus siglas en inglés) e inclusión financiera, con la
exposición de Kateryna Zhabska, experta en pagos y monedas digitales en el Fondo
Monetario Internacional, sobre las