Entrega Doble Vía Sucre 05 de agosto 2025
EN REDES SOCIALESINICIO

Síntomas de alerta puede permitir la detección temprana del cáncer infantil

12 de abril .- En el Día de la Niña y del Niño Boliviano, el Ministerio de Salud y Deportes recuerda a la población que la protección de la salud infantil comienza con la prevención. Estar atentos a ocho signos y síntomas de alerta puede permitir la detección temprana del cáncer infantil y motivar una consulta médica oportuna.

Asimismo, completar el esquema de vacunación con las 14 vacunas disponibles protege a niñas y niños contra 24 enfermedades prevenibles.El cáncer en la niñez y adolescencia en Bolivia no presenta características muy diferentes a las de otros países de la región.

Al igual que en muchas naciones, forma parte del grupo de enfermedades crónicas relevantes. Se trata de un tipo de cáncer que, a diferencia del que afecta a los adultos, en general no es prevenible y tiene un fuerte componente genético: los niños nacen con una predisposición que no siempre puede evitarse.

“Por ello, más que hablar de prevención, es fundamental insistir en la detección temprana. Los tipos más comunes de cáncer infantil en Bolivia son las leucemias y linfomas —que afectan la médula ósea—, seguidos por los sarcomas (tumores en tejidos blandos) y los retinoblastomas, que afectan los ojos”, señaló la responsable del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer del Ministerio de Salud y Deportes, Reyna Copana Baldiviezo.

Copana detalló al menos ocho signos y síntomas de alerta del cáncer infantil y deben motivar una consulta médica inmediata: 1) Palidez, aparición de moretones o sangrado sin causa aparente. 2) Fiebre persistente. 3) Cansancio extremo y pérdida del apetito. 4) Dolor persistente en la cabeza o en alguna parte del cuerpo. 5) Mareos, la pérdida del equilibrio o de la coordinación. 6) Presencia de una mancha blanca en el ojo o estrabismo de nueva aparición. 7) Bultos o hinchazón en el cuello, las axilas o la ingle, y 8) Hinchazón abdominal.

Detectar estas señales a tiempo puede hacer la diferencia en el tratamiento y recuperación del niño o adolescente.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba