
16 de junio 2025 .- El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, denunció que la suspensión de la magistrada Fanny Coaquira fue parte de un plan coordinado entre autoridades judiciales del departamento de La Paz y el exministro de Justicia, César Siles. lo cual no fue una posición del ejecutivo y destituyeron a la autoridad .
“ El Ejecutivo demostró que no era una postura institucional destituyendo de manera inmediata al exministro César Siles. No hubo una renuncia como tal, fue una postura que se le exigió por parte del Ejecutivo. Como hay malos jueces, hay malos ministros”, mencionó Saucedo
De acuerdo a los antecedentes de los hechos que explicó Saucedo, se da cuenta que El 14 de enero de 2025 asume la presidencia del TDJ La Paz, Iván Córdova, quien fue impuesto por el exministro de Justicia César Siles, yendo inclusive en contra de la coordinación que se había realizado con la electa por ese departamento», señaló Saucedo. Indicó que, tras ese nombramiento, «empieza a gestarse un juego de intereses para poder él asumir, el exvocal y exdecano del TDJ, Iván Campero, quien es magistrado suplente de la doctora Fanny Coaquira, actualmente magistrada titular del TSJ.»
Saucedo advirtió que estas acciones no se limitaron al caso de Coaquira. «Se está intentando otras acciones similares en los diferentes distritos del país, con acciones ya presentadas contra algunos magistrados del Tribunal Agroambiental y contra el Consejo de la Magistratura, tratando nuevamente de dar un golpe a la institucionalidad, a la democracia y a la voluntad popular.» En ese sentido, alertó que este tipo de hechos podría tener consecuencias graves en las próximas elecciones judiciales. «Esto, sin duda, es una afrenta contra la democracia, es un flagelo a la voluntad popular, toda vez que cuando vayamos a las urnas el 17 de agosto, si esto se abre, puede generar que también el día de mañana se desconozca inclusive a las nuevas autoridades electas por voluntad del ciudadano boliviano.»