05 de agosto 2025
NACIONALES

La Doble Vía Sucre – Yamparez será una realidad en el 2025 con una inversión del Gobierno de 94 millones de dólares

 

PRENSA ABC, 19-05-2022.- Conmemorando el 213 aniversario del departamento de Chuquisaca, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, inició los trabajos de construcción de la carretera Doble Vía Sucre – Yamparaez, obra que permitirá la reactivación económica del departamento y del país con una inversión de 94.2 millones de dólares y que será entregada el 4 de febrero del 2025. El primer mandatario del país destacó el esfuerzo de todos las bolivianas y bolivianos para recuperar la democracia que hizo realidad un proyecto anhelado por los chuquisaqueños.

“Hemos escuchado a nuestros sectores sociales y nos han pedido que reactivemos la obra los más antes posible, le pedimos a la ABC que viabilice el financiamiento y esto fue discutido en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), hoy es posible la construcción de esta Doble Vía”, señaló el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora.

El proyecto prevé la construcción de 25.82 kilómetros de longitud con un presupuesto de 646.608.761,82 bolivianos, de los cuales el 79,57 % será cubierto con un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Gobernación de Chuquisaca debe financiar el 9,23% y el 11,20% será cubierto con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).

“El monto fue financiado por la CAF con el aporte local de 11.20% con recursos el TGN y el aporte mínimo de la Gobernación de 9%. El proyecto tiene un costo de 94.2 millones de dólares, con una longitud de 25.8 kilómetros, la obra será entregada el 4 de febrero del 2025”, explicó Henry Nina, Presidente Ejecutivo de la ABC.

El diseño de construcción prevé pavimento rígido en 25,8 km, un viaducto de acceso al Aeropuerto de Alcantarí, obras civiles de la Estación de Peaje y Pesaje, tres rotondas y nueve pasarelas.

El tramo urbano contará con seis carriles (tres de ida y tres de vuelta) y una jardinera central, mientras que la doble vía en el área rural contará con dos carriles de ida y dos de vuelta con un ancho de calzada de 3,50 mts.

“Esta obra facilitará la conexión del campo y ciudad en la zona urbana tendrán seis vías y el área rural tendrá cuatro vías. Las obras alcanzadas no son suerte, no es casualidad, es por con la experiencia de lucho y David trabajando por toda Bolivia”, enfatizó el Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.

Por su parte, Nina destacó la importante inversión del Gobierno de Luis Arce Catacora, quien en la gestión 2021 destinó 96 millones de bolivianos para trabajos de conservación y mantenimiento de la Red Vial Fundamental y 117 millones de bolivianos en la gestión 2022.

“Hay una gran diferencia entre 51 millones y 117 millones de bolivianos, por eso hemos iniciado la etapa de ‘bacheos cero’ para garantizar la transitabilidad en épocas críticas. Recientemente hemos concluido la época de lluvias atendiendo todos los sectores críticos con empresas y microempresas de conservación vial”, enfatizó Nina.

Esta carretera conecta a las poblaciones de Tarabuco, Zudáñez, Padilla, Monteagudo, entre otras comunidades. Inicia al final de la Avenida del Ejército Nacional en Sucre y finaliza pasando la población de Yamparaez.

“Es una obra imprescindible que vinculará a las poblaciones del país y aportará al movimiento económico de las comunidades cercanas, permitirá el acceso a servicios básicos y generará empleos dignos”, señaló la autoridad de la ABC.

Según la ficha técnica del proyecto, la empresa adjudicada para los trabajos de construcción es la “Asociación Accidental China Harbour”, firma que recibió la orden de proceder en febrero de este año y a la fecha ya se realizaron los trabajos iniciales de movimientos de tierra para dar inicio a los trabajos de construcción. La empresa tiene un plazo de ejecución de 1.080 días calendario.

“La construcción fue adjudicada a la empresa CHINA HARBOUR, la supervisión estará a cargo PCA Ingenieros Consultores y la fiscalización se realizará por la empresa CONSAT. La obra debe ser entregada el 4 de febrero del 2025”, finalizó Nina.

Con el plan de reactivación económica de la ABC se fortalece la infraestructura caminera con una mayor inversión para la construcción de nuevas y modernas carreteras que unen a todos los bolivianos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba